26 de noviembre de 2022
XIV ASAMBLEA GENERAL ANUAL – ALCOPAZ-
14 de noviembre de 2022
VISITA DEL SUBSECRETARIO DE DEFENSA PARA EL HEMISFERIO OCCIDENTAL DE LOS EEUU
26 de octubre de 2022
IVta edición Simposio de Unificación de Criterios en Situación de Emergencias y Desastres
24 de octubre de 2022
Presentación para los alumnos del E.P.E.N de Esteban Echeverría
21 de octubre de 2022
CURSO PLANA MAYOR Y LIDERES FTA 61
20 de octubre de 2022
Visita Delegación de EIFORCES “Escuela Internacional de Fuerzas de Seguridad” de Camerún
30 de septiembre de 2022
CURSO DE OBSERVADORES MILITARES DE LAS NACIONES UNIDAS (UNMOC)
07 de septiembre de 2022
200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL
20 de agosto de 2022
CURSO “COORDINACIÓN CIVIL - MILITAR EN OPERACIONES DE PAZ” (CIMIC)
26 de agosto de 2022
CURSO “MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD”
06 de julio de 2022
VISITA DEL CAPITÁN DE NAVIO VGM FERNANDO BERNABÉ SANTOS
30 de junio de 2022
CEREMONIA 27º ANIVERSARIO DEL CAECOPAZ
03 de junio de 2022
FORMACIÓN ESPECIAL: EL 212º ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL EJÉRCITO ARGENTINO, EL DÍA DEL PEACEKEEPER Y EL CIERRE DEL CURSO DE STAFF OFFICERS
03 de junio de 2022
CURSO STAFF OFFICER
30 de mayo de 2022
CURSO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EN INGLÉS PARA OPERACIONES DE PAZ (ELSPO)
30 de mayo de 2022
VISITA DE LA VETERANA DE GUERRA SILVIA BARRERA
17 de mayo de 2022
DIA DE LA ARMADA ARGENTINA
13 de mayo de 2022
DESPEDIDA DE LA LIC ISABEL MUZIO Y LA AGENTE CIVIL GLADYS LILIAN
06 de mayo de 2022
CURSO PERIODISTAS EN ZONAS HOSTILES
20 de abril de 2022
SEMINARIO SOBRE LA GUERRA DE MALVINAS
08 de abril de 2022
CURSO TRAIN THE TRAINERS
16 de marzo de 2022
DESPEDIDA DEL TENIENTE CORONEL ALISSON ALENCAR DAVID
06 de marzo de 2022
PARTICIPACIÓN DEL CAECOPAZ EN TECNÓPOLIS
08 de febrero de 2022
DESPEDIDA DEL SUBOFICIAL PRINCIPAL CLODOALDO PEDROSA MIRANDA
10 de enero de 2022
CURSO DE PRE DESPLIEGUE FTA 59 / UNFLIGHT 57 - ZONA DE REUNION FINA
18 de diciembre de 2021
PRESENTACIÓN DEL “ENTERO POSTAL DE CASCOS AZULES”
10 de diciembre de 2021
CEREMONIA DE CIERRRE DE AÑO 2021 EN EL CAECOPAZ
30 de noviembre de 2021
ZONA DE REUNIÓN INTERMEDIA – FUERZA DE TAREA 59
26 de noviembre de 2021
Traspaso de la Presidencia de ALCOPAZ - Uruguay - Argentina
20 de noviembre de 2021
Comisión del Mayor Gastón Federico ORTIZ a la República Federal de Alemania
20 de noviembre de 2021
Curso de “PERIODISTAS EN ZONAS HOSTILES”
12 de noviembre de 2021
Curso de Derechos Humanos y Género
05 de noviembre de 2021
Curso de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR)
29 de octubre de 2021
Cierre del Curso de Negociaciones en Operaciones de Paz
28 de octubre de 2021
Día de las Naciones Unidas
19 de octubre de 2021
Jornada de Agregados Militares
28 de octubre de 2021
Curso de Plana Mayor y Lideres FTA 59 UNFLIGHT 57.
06 de octubre de 2021
200° Aniversario de la Policía Federal Argentina
23 de agosto de 2021
Arribo del segundo vuelo de la Fuerza de Tarea Argentina 58 a Chipre
10 de agosto de 2021
Ceremonia puesta en funciones del nuevo Subdirector del CAECOPAZ
04 de agosto de 2021
Dictado de clases de Punto Focales de Género para la FTA 58
24 de julio de 2021
Comprobación de competencia lingüística en idioma inglés, para el contingente de la FTA 58 / UNFLIGHT 56
02 de julio de 2021
Curso de Coordinación Civil-Militar en el CCOPAB
24 de julio de 2021
Curso de Staff Officer en el CCOPAB
24 de julio de 2021
Zona de Reunión Final del primer vuelo de la Fuerza de Tarea Argentina 58 – UNFLIGHT 56
09 de julio de 2021
Ceremonia con motivo de conmemorarse un nuevo Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina
08 de julio de 2021
Puesta en función del cargo al Teniente Coronel (TC) de Infantería (I) Walter Alexander PARSZYK como Jefe de la Fuerza de Tarea Argentina 58 (FTA 58) UNFICYP - CHIPRE
02 de julio de 2021
Inspección de los Efectos de Arsenales
02 de junio de 2021
Discurso del Teniente Coronel Benjamín SOUBRA
Compartimos con ustedes el discurso del Teniente Coronel Benjamín SOUBRA, quien desde el 10 de agosto de 2018, desempeñó sus funciones en el Departamento Educación y Doctrina y que hoy cumplimentó su último día en el CAECOPAZ.- ¡Le deseamos el mayor de los éxitos!
DISCURSO CAECOPAZ Ceremonia de despedida Teniente Coronel Benjamín SOUBRA
¨En agosto de 2018, aterricé en esta misma plaza de armas para ser presentado a CAECOPAZ. Esa mañana de invierno había sido fría y brumosa, pero luego el sol argentino había aparecido para calentarnos. Acababa de llegar a la Argentina y debo confesar que no sabía lo que me esperaba, yo que nunca había caminado por el suelo de América Latina. Nunca hubiera creído que este frio de la llegada escondiera el sol que conocí después. Hoy, tres años después, me encuentro en el mismo lugar y ya tengo que despedirme. Resumir tres años de vida en América Latina no es fácil. En primer lugar, a nivel profesional, mi misión incluyo varias acciones: Como instructor invitado en este querido CAECOPAZ, participe humilmente en la capacitación de los contingentes, cuadros y observadores desplegados en operaciones de paz. En este tema, CAECOPAZ es el centro de formación más antiguo de América Latina. A menudo es tomado como ejemplo por los otros centros para su propio desarrollo. Así pues, la organización del CAECOPAZ y la capacitación impartida son perfectamente adecuadas para la preparación de las Fuerzas de Tarea de las Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP) y la participación de los observadores militares y los expertos en misión en las diversas operaciones de paz de las Naciones Unidas. Esto se corresponde perfectamente con el contrato operativo de las fuerzas armadas argentinas frente a las Naciones Unidas. En tres años, tuve la oportunidad de ver esto participando a las 6 Fuerzas de Tarea que se prepararon y a los 3 cursos de observadores que se desarrollaron. No hablare de todos los otros numerosos cursos que me pidieron preparar y adaptar siempre nuevas clases. Cada vez fue un intercambio enriquecedor con los cursantes intentando transmitir mi modesta experiencia en operaciones. Como oficial francés, también fui responsable de promover y desarrollar la enseñanza el francés. Por eso, hemos puesto en marcha cursos regulares de francés y cursos intensivos que nos permiten enseñar los principales procesos tácticos, el comportamiento a adoptar, y el vocabulario necesario en francés para comunicarse en un entorno francófono en una operación de paz. Así, desde 2017, la dirección de la cooperación de seguridad y defensa francesa (DCSD) financia a un profesor de francés que está totalmente adscrito a CAECOPAZ de marzo a noviembre cada año. En este ámbito, al contrario de lo que uno pueda pensar, la pandemia nos ha ayudado. Los pocos alumnos que teníamos presenciales han aumentado considerablemente con la llegada de los cursos online. Hoy en día, son casi 70 estudiantes regulares que asisten a las clases de francés. En tres años, son 119 cursantes regulares y 124 alumnos de los cursos intensivos o casi 250 estudiantes en total que siguieron la enseñanza del francés técnico. Hoy, CAECOPAZ tiene toda la estructura establecida para seguir este aprendizaje que hay que considerar como una herramienta indispensable más para servir en una operación. Pero la misión no se limitó a Argentina. Misión con vocación regional, pude representar al CAECOPAZ y a Francia en los otros centros de formación de América Latina. En total, fueron 6 misiones en Colombia, 1 en Paraguay y 1 en Uruguay. Esos viajes me permitieron completar mis conocimientos de las diferentes culturas de este grande continente. Siempre fue una experiencia tremenda. Luego, a nivel personal, siempre tuve que contestar a las dos mismas preguntas. La primera: “Que te parece Argentina? Hay un cambio de cultura?” Tengo que decir que cuando estoy caminando en la calle con mi familia, si no hablo, todos pueden pensar que soy argentino. Eso quiere decir que me siento en un entorno familiar, por supuesto que SI, pero aunque pueda parecer igual, los argentinos tienen su propia cultura y lo descubrí. Pensé que hablaba español, pero No, y aprendí el castellano argentino. Sabia cocinar, pero No y aprendí a hacer un asado tomando mate. Me gustaba los saludos fraternos, pero No y conocí a los fuertes abrazos argentinos de mis jefes, de mis subordinados, así como de cualquier persona que no conocía. También, he recorrido el país y guardaré la imagen de un país gigante, enorme, con una geografía diversa entre los hermosos paisajes colorados de Salta, las cataratas de Iguazú, el frio de la Pampa, las llanuras de Corrientes y sus gauchos a caballos, el viento y los glaciares de la Patagonia, las pistas de esquí de Bariloche, las interminables playas de la costa de Mar azul. Este país es un tesoro de la naturaleza que he disfrutado navegando. También, mi familia se ha transformado. Mis hijos prometieron a la bandera argentina, ellos mismos que llegaron solamente sabiendo saludar y agradecer en español, se van hoy hablando como porteños y burlándose de mi acento francés. En resumen, a la segunda pregunta habitual "¿Como te trata Argentina?” Respondo una vez más, una última vez. Argentina es un Gran país, un hermoso país, un aliado, compuesto por un gran pueblo que me abrió su corazón, sus tierras, su cultura, su buena carne, y su rico vino. ¿Qué necesito más? Hoy, entiendo mas que nunca porque el sol el mismo está en el centro de la bandera argentina. Para reflejar las bellezas de este país. Por lo tanto, me gustaría dar las gracias a todos los que han hecho lo posible para que esta misión se desarrolle sin novedades. Mis jefes, por supuesto: el agregado de defensa de la Embajada de Francia que me dio total libertad en mi trabajo. Los sucesivos directores de CAECOPAZ, el coronel Miguel Angel Salguero y hoy el coronel Pablo Alberto Filippini que me han dado su confianza. Mando un saludo hasta Brasil al teniente coronel Cesar Fragni que más allá de ser mi jefe antes es un amigo mío hoy. El vice-comodoro Javier Chiappai que me ofreció participar a un último equipo móvil la semana pasada. Mis compañeros también: todos los instructores del departamento de educación, que a veces empujé para mover las líneas. No quiero olvidar a nadie, pero cabe citar en particular a Fernando, Pablo, Gastón, Claudia, Néstor, y todos los otros sin olvidar mis camaradas de Brasil y Chile. También pienso a todo el personal civil que permite que este departamento viva: Isabel, Gabriel, Marina, María, Gabriela, y Emiliana. Igualmente, a mis sucesivos profesores de francés: Marion, Johann y hoy Uriel. Por último, todos los cuadros, oficiales y suboficiales, y los soldados que sean de la plana mayor, de la agrupación de apoyo, de la cocina, de la informática, y todos los otros que permiten al centro cumplir con su misión. Cada uno a su manera, siempre me ha ofrecido la mejor bienvenida. Por último, cuando me vaya, por primera vez no habrá relevo. Desde 2002, Francia está permanentemente presente en CAECOPAZ. 7 oficiales y 2 suboficiales se sucedieron. Hoy se termina este apoyo por razones que no son de nuestro nivel. Pero la cooperación con CAECOPAZ no termina. El profesor de francés permanecerá hasta finales de año y será renovado si CAECOPAZ así lo desea. También, el cooperante militar en México podrá venir y participar en los cursos siempre que CAECOPAZ lo requiera. En unos días, dejaré el CAECOPAZ y el país. No por siempre, porque volveré. Debo decir que, si mi llegada fue difícil, la salida será aún más difícil. Voy a dejar parte de mi corazón acá en Argentina. Sepan todos que tienen un amigo en Francia. Gracias¨ -Teniente Coronel Benjamín SOUBRA-
25 de junio de 2021
Ceremonia con motivo de conmemorarse el 26º Aniversario del CAECOPAZ
24 de junio de 2021
Zona de Reunión Intermedia en el Regimiento de Infantería Mecanizado 7
18 de junio de 2021
CURSO DE FRANCÉS TÉCNICO NIVEL INTERMEDIO PARA OPERACIONES DE PAZ
14 de junio de 2021
CURSO PLANA MAYOR Y LÍDERES FTA 58 / UNFLIGHT 56 UNFICYP